¡Arranca la época más esperada e importante del año para Vinícola de Castilla! Como si de una fiesta se tratara, nuestros campos lucen con majestuosidad su mejor traje. No hay duda: estamos en vendimia.
El pasado 21 de agosto desde Vinícola de Catilla dábamos el pistoletazo de salida a la campaña 2020. A partir de ese día se comenzaron a recoger algunas de las variedades más tempranas, como Sauvignon Blanc, Verdejo, Moscatel, Chardonnay o Syrah, entre otras. Nuestro equipo de expertos y enólogos decidían que ése era el momento exacto para recoger el fruto. Pero, ¿por qué ese y no otro? ¿Qué aspectos tienen en cuenta para decidir cuál es el momento óptimo de maduración?
Qué día comienza la vendimia para obtener la mejor uva
Una buena o mala decisión de fecha puede conducirnos al éxito o fracaso de toda una campaña. A continuación, os damos las claves que nuestro equipo tiene en cuenta para escoger el día en que obtendremos la mejor uva:
- Grado de maduración de las uvas: la relación entre el grado Brix (azúcar) y la acidez del fruto. Dependiendo del tipo de vino que queramos obtener y teniendo en cuenta los resultados del cálculo del grado, determinaremos si ha llegado el momento exacto para la recolección.
- Estado sanitario del fruto: Las uvas deberán estar exentas de enfermedades. Nuestra región es el lugar ideal para ello, gracias al intensidad del sol sobre los campos de La Mancha. Y es que los hongos prefieren ecosistemas más húmedos para vivir.
- Condiciones climáticas: Una primavera generosa en lluvias y un verano seco, como los que hemos tenido, son otra de las garantías que hacen presagiar el éxito de la campaña 2020. La orientación del viñedo, la altitud y los vientos de la zona serán también aspectos a tener en cuenta a la hora de vendimiar.
- La variedad y su momento propio de maduración. No hay dos añadas iguales para una misma variedad. Las condiciones climáticas serán claves en esto. Cada variedad dispone de un ciclo de maduración ligeramente diferente, por lo que la vendimia se realiza de forma escalonada, según variedad.
Si tenemos en cuenta todo lo anterior, así como las primeras impresiones de esta cosecha donde las uvas recogidas hasta el momento están siendo de una calidad excelente, podemos augurar buenos resultados para esta campaña 2020. Un año que quedará marcado en el calendario de la historia por el insólito escenario al que nos ha conducido la crisis mundial de la Covid-19.
Una vendimia con protocolo anticovid
La ‘nueva normalidad’ también ha alcanzado a la vendimia. El Diario Oficial de Castilla La Mancha publicaba el pasado 12 de agosto un protocolo que recoge recomendaciones y obligaciones para evitar posibles brotes del virus o frenar de inmediato su expansión en el caso de que se detectara algún caso positivo.
Entre esas medidas, destaca la obligatoriedad del uso de mascarilla, el mantenimiento de la distancia social, la desinfección de manos y la higiene respiratoria. Además de estas medidas de prevención personal, el plan prevé la limitación de contactos, estableciendo grupos de trabajo estable; la limpieza y ventilación, especialmente en espacios cerrados; y la gestión de casos, atendiendo a la detección temprana, aislamiento y control mediante rastreo de contactos.
A pesar de todo, desde Vinícola de Castilla nos mantenemos confiados en que la buena calidad de la vendimia 2020, unida a la capacidad creativa de nuestros enólogos, dará lugar a vinos únicos que eleven las propiedades de cada variedad a la máxima expresión.